Proyectos 2015
1- Fase de Emergencia
El 28 de abril de 2015 empezamos a dar cobertura a distintos pueblos en los distritos de Sindhupalchowk, Nuwakot y el área metropolitana de Kathmandu. Nuestro objetivo eran pequeños pueblos o aldeas a los que no había llegado ayuda. Con todo lo que recaudábamos día a día, íbamos a los comercios locales y comprábamos víveres para hacer paquetes que cubrían las necesidades básicas de las familias afectadas.
En esta primera etapa, asistimos a un total de 8 pueblos, con una media de 30 familias en cada uno.
2- Fase de Reconstrucción Provisional
A: Sindhupalchowk
Haradara: Reconstrucción de 14 viviendas por un equipo de 12 voluntarios, finalizado el 17 de mayo. Se construyeron con materiales nuevos y materiales reciclados de las casas derruidas.

Bimrini: aquí se reconstruyeron 30 viviendas de carácter provisional. Las familias afectadas y veinte voluntarios trabajaron en este proyecto en el mes de mayo.

Panichowk: Reconstrucción de 22 casas de carácter provisional utilizando un prototipo tubular con estructura de acero. Quince voluntarios cooperaron con las familias en este proyecto a finales de mayo.




B: Nuwakot
Mahakali 6, Gahare, En el mes de junio, construimos una escuela provisional junto con la entrega de material escolar. La construcción se hizo con bambú y con las lonas que nos proporcionaron los amigos de la organización Tents to Nepal.



C: Dhading
Yamune, donde construimos dos carpas de bambú y lona proporcionadas por Tents to Nepal, así mismo, se distribuyeron materiales para construir 34 viviendas y se entregó material escolar.
Kopurdharachowk, se construyeron dos carpas, para cuarenta y cinco estudiantes, con una estructura de bambú y con las lonas de Tents to Nepal. También se dejó material para la reconstrucción 30 casas. Este proyecto lo finalizamos el día 10 de junio.
3- Campos de Desplazados de Kathmandu
Langtang Valley IDC, construimos tres grandes carpas comunitarias, en dos fases distintas, para los habitantes del poblado de Kanjimg Gumpa. Más de veinte voluntarios trabajaron en ello. También se montó otra carpa que sirve de escuela de inglés para adultos.
Swyambhu IDC, en este campo trabajó un equipo de más de 30 voluntarios, construyendo siete estructuras grandes de bambú, con una cubierta de lona de algodón impermeable (donadas por Tents to Nepal). Cada carpa alojaba a cuatro familias. También se actuó repartiendo alimentos básicos a familias necesitadas, distribuyendo 14.000 litros de agua entre los residentes, y asistencias puntuales a personas en situación de vulnerabilidad extrema. En total, estuvimos presentes durante 74 días, asistiendo las necesidades más básicas de alimento, medicamentos, refugio y agua.
Chuchhepati IDC, campo de desplazados cercano al barrio tibetano de Kathmandu, todavía vigente. Más de 40 voluntarios han trabajado con nosotros aquí, y cada uno ha dejado una huella igual de importante para el bienestar de toda esta gente.
Las actuaciones realizadas en el campo de Chuchhepati son, dos estructuras gigantes de bambú y lona (donadas por Tents to Nepal) que se utilizan como espacios comunitarios para refugiarse de las largas horas de lluvia, también han servido para ubicar campamentos médicos de atención a los residentes, actuaciones y cursos impartidos por Save the Children.
Se construyeron, asimismo, una carpa para actividades recreativas y otra para la escuela del campo, que actualmente está dirigida por nosotros y que acoge a todos los niños no escolarizados bajo el proyecto CTS (Chuchhepati Temporary School)* ofreciendo actividades sociales y lúdico-educativas para los niños y adolescentes residentes en el campo.
Por último, algunas actuaciones puntuales a familias en riesgo extremo, la donación de medicamentos y la construcción de un sistema para recoger y almacenar agua de lluvia.
BODE IDC, campo de desplazados situado en Bhaktapur, diez voluntarios construyeron una carpa grande que sirve como lugar de trabajo a las mujeres, donde han puesto sus telares para hacer alfombras y tapices para poder seguir teniendo un ingreso que ayude a la economía familiar.
LALITPUR, colaboración con nuestros amigos de Don’t Forget Nepal, otro grupo que se dedica desinteresadamente a la reconstrucción del país tras los devastadores terremotos y que financió económicamente el proyecto. Nosotros pusimos el trabajo de 18 voluntarios y las herramientas necesarias para la construcción. Tras esta inmejorable alianza se construyeron en Bungamati, tres grandes carpas comunitarias que alojan a 4 familias cada una, y en Chunikel y Chhampi, seis grandes carpas que alojan en total a 20 familias.



4- Reconstrucción Semipermanente
Dhusa, DARECHOWK.
Proyecto cofinanciado por Bomberos sin Fronteras, Tents to Nepal y nosotros mismos, y construido por un equipo de Hugging Nepal y Youth Action Nepal para el reasentamiento y construcción de 30 viviendas semipermanentes a una comunidad aborigen. En este proyecto trabajaron 18 voluntarios debido a la urgencia de la situación.


Thulo Syabru, LANGTANG.
Proyecto en colaboración con Don´t Forget Nepal, en el que se construyeron 9 viviendas semipermanentes para las familias más necesitadas. Equipo de construcción formado por gente local y 7 voluntarios de las organizaciones participantes.

