Hugging Nepal

Frequently Asked Questions (FAQ)

Para viajar a Nepal es necesario tener el pasaporte en regla, con una validez mínima de 6 meses y tramitar el visado de turista.
Hay dos formas para obtener el visado:

  1. Tramitar el visado a la llegada a Nepal, o bien en el aeropuerto de Katmandú o en cualquiera de los pasos fronterizos, si entras por tierra.
  2. Enviar la documentación necesaria a la embajada o consulado de Nepal en tu país, en España puedes tramitarlo en Barcelona http://consuladodenepal.org/

Hay tres visados de distinta duración: 15 días 25 $
30 días 40 $
90 días 100 $

En el caso que quieras extender tu visado de turista una vez finalizados los 90 días, puedes hacerlo por 60 días más en la oficina de inmigración de Kathmandú http://www.nepalimmigration.gov.np/.

 

La estancia máxima con visado turista en Nepal es de 150 días por año natural (De enero a diciembre).

Nepal tiene una geografía muy particular y variada, con una altitud que varía entre los 200 y los más de 8000 msn, por lo que el clima es igualmente variable dependiendo de la zona y de la época del año. Se contemplan solo dos estaciones, la estación seca que va de octubre a mayo (siendo diciembre, enero y febrero los meses más fríos), y la estación húmeda (monzón), de junio a septiembre, auque llueve mucho las temperaturas son propias de latitudes bajas.

Para más información podéis visitar http://www.nepaltourism.info/nepal_inforrmation/climate.html.
La zona horaria de Nepal es GMT+5:45.

En Nepal el 80 % de las personas son Hinduistas, seguidos por un 10 % de Budistas. El porcentaje restante se divide en otras religiones. Las distintas religiones conviven en armonía compartiendo algunos de los festivales y lugares sagrados sin ningún problema.

La rupia nepalí (NPR) es la moneda del país.
Para saber la equivalencia de la moneda de tu país con la NPR puedes visitar:http://themoneyconverter.com/ES/EUR/NPR.aspx
En Nepal encontrarás multitud de cajeros automáticos para sacar dinero con tu tarjeta de crédito/débito.

Para viajar a Nepal no se exige ninguna vacuna si vienes de Europa, pero siempre es recomendable visitar un Centro de Vacunación Internacional para que te informen y asesoren sobre las vacunas recomendadas para cada país.
Para más información puedes visitar:http://www.msssi.gob.es/sanitarios/consejos/vacExt.do

Puedes escoger entre moverte en rickshaw, taxi, furgoneta o autobús urbano, para trayectos cortos y dentro de la ciudad.
Para ir a otras ciudades o pueblos puedes moverte en autobús local, turístico, furgoneta o jeep, siempre en función del estado de la carretera.
Los taxis son numerosos dentro de las ciudades y se puede acordar el precio.

Hay tres zonas conocidas donde encontrar alojamiento.
El Barrio de Thamel, es el barrio más turístico y puedes encontrar numerosos hoteles y GuestHouse a la necesidad de tu bolsillo. Hay una amplia variedad de tiendas, restaurantes y bares con música en directo. Otra opción donde alojarse es la zona de Boudhanath, un barrio tibetano que está apartado del centro de la ciudad, pero en el que se goza de gran tranquilidad. Por último, está Freak Street en la zona vieja de la ciudad, cerca de la conocida DurbarSquare, allí también podrás encontrar variedad de alojamientos.

El plato más típico de Nepal es el DalBhat, que consta de arroz, verduras y sopa de lentejas. También son típicos los momos (empanadillas rellenas de carne o verduras) y los noodles. En las zonas turísticas encontrarás variedad de comida occidental. Una vez salgas a las montañas o a pueblos más alejados, el DhalBhat será la comida por excelencia.

Todas las aportaciones que recibimos van destinadas a los distintos proyectos en los que trabajamos. Desde Hugging Nepal tratamos de estimular la economía local, comprando todos los materiales necesarios en los comercios locales, alimentando a su vez la economía del país. Nunca se ofrece dinero directo a los afectados, sino que se transforma en bienes necesarios para los beneficiados.

Hugging Nepal trabaja de forma transparente, por esta razón se lleva a cabo un estado de cuentas con todos los ingresos y los gastos. Cada año se cuelga en la web el balance económico resultante.

El equipo de Hugging Nepal se encuentra principalmente en Katmandú. Para contactar con nosotros es imprescindible enviar un correo a huggingnepal@gmail.com

No exactamente, en Hugging Nepal no siempre estamos trabajando en proyectos donde se necesitan voluntarios de forma regular. Cuando tenemos un proyecto determinado y estudiamos las necesidades, hacemos el llamamiento. Por esta razón, si quieres venir como voluntario, es importante ponerse en contacto con nosotros para poder informarte de qué proyectos tenemos en ese momento y si se ajustan a tus posibilidades.

Puedes escribir a huggingnepal@gmail.com

Depende del proyecto, pero normalmente pedimos una disponibilidad completa de mínimo 1 mes.

Sí, desde la organización pedimos a todos los voluntarios que tengan un seguro médico y de viaje para poder trabajar con nosotros.

No, actualmente no tenemos ningún proyecto permanente. Hasta el momento todos nuestros proyectos se contemplan en términos a medio plazo.

Por supuesto que sí, en Hugging Nepal todos/as tenemos voz y voto. Estamos abiertos a escuchar a todo el mundo, por lo que cualquier iniciativa, por viable y coherente que sea, siempre será bien recibida.

No, en Hugging Nepal siempre se trabaja en equipo y cada persona tiene asumidas sus tareas y responsabilidades en los distintos proyectos.

No, no tenemos ningún centro para voluntarios. Cuando se está trabajando en Kathmandu cada persona es responsable de asumir los gastos propios de alojamiento y comida. Sin embargo, siempre que se tenga que hacer una salida fuera de Kathmandu para realizar algún proyecto, Hugging Nepal se hace cargo del transporte, alojamiento y la comida de los miembros que se desplacen.

No, las donaciones de Hugging Nepal van íntegramente destinadas a los proyectos y a los gastos que generan los mismos. Los billetes de avión, visado, alojamiento y comida, seguros, etc. Corren a cargo de los voluntarios. Salvo el transporte, alojamiento y comida en las salidas a proyectos fuera de Kathmandu.

Sí, es necesario tener un nivel de conversación medio – alto.
A pesar de que en los lugares donde trabajamos mucha gente no habla inglés, siempre contamos con locales de nuestro equipo que lo hablan y se encargan de la traducción.

Scroll to Top