Proyectos 2019

1- Construcción de tres aulas en Silame.
El pueblo de Silame, situado en el distrito de Nuwakot (al norte del valle de Kathmandu) quedó gravemente afectado por los fuertes terremotos ocurridos en 2015. La mayoría de las casas quedaron total o parcialmente destruidas, así como su escuela de primaria y secundaria, en la que los baños y un edificio más con dos aulas quedaron seriamente dañados e inutilizables.
El centro educativo público Janaki School de Silame es un colegio de referencia en la zona, dado que se encuentra en un punto estratégico (en medio de diferentes pueblos), es la única de secundaria que hay en los alrededores y además, tiene buena fama por la implicación y buena práctica de sus profesores. Cuenta con aproximadamente 360 estudiantes. Sin embargo, en Nepal la obligación de estar escolarizado es hasta los 16 años y los estudiantes que quieren continuar su formación en educación superior o bachillerato deberían caminar unas cuatro horas al día para acudir a la escuela más cercana que imparte educación superior.
Debido a la falta de medios de esta escuela pública que recibe escasos recursos por parte de las autoridades, no se tiene el profesorado ni las
instalaciones suficientes. La dirección de la escuela de Silame quería incorporar la educación superior para aquellos estudiantes que quisieran terminar su educación, pero por falta de espacio no era posible.
Por lo que tras buscar solución con el equipo directivo de la escuela Janaki de Silame, convenimos que Hugging Nepal pagaría parte de la instalación de tres nuevas aulas en la azotea del edificio principal. Se valoró hacer un edificio de nueva construcción, pero los estudios del terreno descartaron esa posibilidad por la fragilidad y la erosión del mismo.
Debido a la falta de medios de esta escuela pública que recibe escasos recursos por parte de las autoridades, no se tiene el profesorado ni las instalaciones suficientes. La dirección de la escuela de Silame quería incorporar la educación superior para aquellos estudiantes que quisieran terminar su educación, pero por falta de espacio no era posible.
Por lo que tras buscar solución con el equipo directivo de la escuela Janaki de Silame, convenimos que Hugging Nepal pagaría parte de la instalación de tres nuevas aulas en laazotea del edificio principal. Se valoró hacer un edificio de nueva construcción, pero los estudios del terreno descartaron esa posibilidad por la fragilidad y la erosión del mismo.
La escuela de Silame ya cuenta con clases suficientes para impartir la educación superior en el propio centro sin que los estudiantes tengan que caminar cada día varias horas para acudir a la más cercana. A mediados de abril, se inauguró el
curso y ya se matricularon los primeros alumnos del primer curso de bachillerato (grado 10), un año más tarde se instaurará el segundo y último curso de educación superior, cumpliendo así con todos los cursos educativos que los centros públicos pueden ofrecer. Cada año más niños y niñas de la zona de Silame podrán completar su educación, sin necesidad de verse interrumpida por falta de aulas, profesores o largas distancias.

2- Refuerzo de profesorado.
A pesar de tratarse de un centro público, el gobierno sólo está cubriendo los salarios de los profesores de primaria y da las ayudas puntuales para el mantenimiento del centro que corresponde a esos cursos.
Debido a que en la zona no hay otro centro de secundaria (el más próximo está a dos horas caminando de Silame, sin embargo hay que tener en cuenta que muchos niños y niñas ya caminan desde arriba de la montaña durante una hora o más para llegar al colegio, con lo cual para llegar al siguiente centro tardarían unas 3 horas), los profesores de Silame junto con la comunidad, decidieron abrir la parte de secundaria hace ya varios años, y así promover que los niños completaran su educación en el mismo centro y no abandonaran tras la primaria.
Los sueldos de los profesores de secundaria se extraen de las donaciones provenientes de sus salarios que hacen los profesores de primaria, dinero que el gobierno les da para mobiliario o mantenimiento del centro y con el abono de una pequeña cantidad mensual que los estudiantes con algunos recursos hacen al centro. Al no tener más presupuesto, pero sí necesidad de incorporar más profesorado a su plantilla, desde Hugging Nepal hemos estado pagando durante el curso 2018- 2019 el salario de un profesor de matemáticas y ciencias para los cursos de secundaria.
3- Reconstrucción de lavabos en Silame.
Como ya hemos mencionado, la escuela de Silame cuenta con aproximadamente 360 alumnos, durante los terremotos también los lavabos quedaron afectados, hasta el punto que llevaban desde 2015 los estudiantes solo contaban con tres servicios para hacer sus necesidades. Como esto era insostenible, la mayoría de los niños y niñas acudían a los campos más cercanos con el grave problema higiénico que eso puede derivar.
Así que decidimos la construcción de un módulo con 8 servicios que darían cobertura a las niñas y adolescentes femeninas, puesto que necesitan un espacio que pudiera ofrecer garantía de higiene y salubridad.
Finalmente, no llevamos a cabo el proyecto nosotros porque lo derivamos a una ONG local que acabó por financiarlo y ejecutarlo, pero sí que hicimos todos los pasos previos y burocráticos con la escuela, autoridades, materiales de construcción y plantilla de trabajadores.
4- Mantenimiento de ordenadores.
También hemos financiado la reparación de ocho ordenadores portátiles en la escuela de Silame, que desde hace pocos años incorporó la asignatura de informática, sin embargo, los aparatos que tenían habían sido donados por otra organización pero muchos no funcionaban y valorando la necesidad y el uso que se da a día de hoy para la formación con herramientas tecnológicas y la importancia de tener conocimientos informáticos decidimos apoyar a la escuela cubriendo la reparación estos ordenadores.
5- Proyecto educativo en Lamagaun.
Este programa educativo empezó en la escuela de Lamagaun, tras la inauguración de la misma en el año 2018 y durante el presente 2019 año hemos intervenido por duplicado a través de dos grupos de voluntarios que han participado en el proyecto de formación a los profesores para que mejoren sus técnicas docentes, herramientas de enseñanza, así como clases de inglés. Desde hace unos pocos años, el gobierno del país decidió que una asignatura de cada curso se tiene que dar en inglés, aparte de la propia asignatura de lengua inglesa. Está funcionando muy bien porque para llevar a cabo el programa de formación utilizamos como lengua vehicular el inglés y las actividades practicas se desarrollan también en este idioma por lo que pueden aplicar el contenido en sus lecciones.
También se trabaja en la educación no formal con los estudiantes, que oscilan entre los 5 y los 12 años, transmitiéndoles valores y elementos no formales de la convivencia y el mundo contemporáneo. Una aproximación a otras culturas muy distintas a la suya, pero que les serán muy útiles cuando se enfrenten al mundo globalizado. Por otro lado, se llevan a cabo actividades artísticas, deportivas y culturales que no están dentro del currículo académico del gobierno, pero que su carencia propicia que el proceso educativo de los niños y niñas sea incompleto. Se fomenta la capacidad de decisión y el pensamiento autónomo. Trabajamos también en higiene personal y limpieza de todas las estancias en las que pasan su tiempo, este punto es de relativa importancia porque en las zonas rurales hay una carencia de higiene que provoca enfermedades totalmente evitables con precaución y buenos hábitos. Por último, estimulamos el uso de la biblioteca y la lectura, como herramienta para desarrollar la comprensión, abrir las puertas del conocimiento y la imaginación.
6- Muros de contención en Gahare, Nuwakot.
Los monzones ya son de por sí lluvias muy severas que azotan las montañas jóvenes del Himalaya, erosionando el territorio durante los casi cuatro meses que dura esta estación de fuertes precipitaciones. Además, con el cambio climático, estas tormentas tienden a volverse más violentas, arrasando y erosionando la orografía del terreno. La mayoría de pueblos en las zonas rurales de Nepal están asentados en laderas pronunciadas de las montañas que han sido trabajadas en terrazas de cultivo durante generaciones, hasta crear el paisaje que vemos hoy. La necesidad de crear tierras productivas provocó la deforestación, factor muy importante en el papel de las lluvias torrenciales que se desatan actualmente. Por ello vimos la necesidad de construir un muro de contención en la escuela primaria de Lamagaun, que a su vez protege de los desprendimientos de tierra y piedras a la carretera que transcurre un poco más abajo. Este proyecto lo hicimos en colaboración con la comunidad, quien proporcionó parte del material para la construcción. Tras varias reuniones con los representantes de las comunidades, cada familia aporto piedras para la construcción del muro, que viene a ser la parte más costosa de esta actuación, puesto que las canteras de la zona están ya agotadas y el transporte es extraordinariamente elevado. De esta forma cada familia aportó un número equivalente de piedras y las transportaban ellos mismos. Nuestra aportación fue la del resto de materiales, que no se pueden encontrar en la zona, así como pagamos a un equipo profesional para que construyese un muro de 7 metros de alto y más de 12 de largo, todo construido en grandes bloques de piedra, reforzada con cemento y acero.
7- Reconstrucción de vivienda en Thulo Syabru.
Ya hemos trabajado previamente en este pueblo situado a 2.300 metros de altura en las montañas del Himalaya, cerca de la frontera con el Tíbet. Tanto en el año 2015 como en 2016 estuvimos trabajando para la construcción de 9 casas a las personas mayores con más necesidades del pueblo.
Durante el 2019, conocimos a Maya Tamang, una señora que había enviudado años atrás y seguía viviendo en una chabola hecha con maderas, chapas y plásticos junto con sus dos hijos pequeños. En su condición de viuda, no tiene ingresos para reparar su vivienda gravemente afectada por los seísmos. Por lo que decidimos contribuir junto con un equipo de bomberos de la Generalitat de Catalunya a reconstruirle la casa para que tuviese un lugar digno y seguro donde vivir con su familia.
